miércoles, 19 de junio de 2013

Proyecto visita Osse y museo Manzini

EXCURSIÓN DE LOS 3º.

El día viernes 31 de mayo de 2013, con el profesorado de Educación Primaria de la escuela Normal Superior Sarmiento asistimos a una excursión para todos los terceros. En ella, tuvimos la oportunidad de visitar a OSSE y al Museo Manzini en zonda. Este proyecto tiene el fin de aplicarla en trabajos prácticos en materias como ciencias sociales, ciencias naturales, lengua, cultura comunicación y tics, entre otras.



 El tratamiento del agua:
Tratar el agua cruda o natural y transformarla en potable es un proceso complejo y costoso. Para lograrlo, es preciso combinar varios procedimientos basándose en principios físicos-químicos y biológicos.
Los objetivos son eliminar en primer lugar las materias en suspensión; luego las sustancias coloidales y posteriormente reducir la concentración de microorganismos hasta lograr concentraciones aceptables para el consumo humano, según normas vigentes.
Los procesos de potabilización dependen de la calidad del agua a tratar. Particularmente, en el caso del agua que abastece al Gran San Juan, una vez que el líquido en su estado natural llega a la Planta Potabilizadora de Marquesado, se trata en dos etapas: “Clarificación" y "Cloración”.

Etapa de Clarificación

La Etapa de Clarificación permite eliminar la turbiedad hasta valores adecuados según normas vigentes. Esta etapa se ejecuta en cuatro pasos:
  • Primer paso: Esta instancia permite separar del agua las materias voluminosas y más pesadas que trae consigo: por ejemplo hojas, ramas, arena, etc. Esta conformada por tres procedimientos:
    • Desbaste
    • Desarenado
    • Predecantación










  • Segundo paso: En este proceso, la suciedad y otras partículas coloidales se pegan químicamente en grupos y así pueden removerse del agua con facilidad. Consiste en dos procedimientos:
    • Coagulación
    • Floculación

  • Tercer paso: Decantación. Aquí se separan del agua las partículas coloidales formadas en la etapa anterior. Y van cayendo (sedimentando) al fondo del decantador. Tiene por objeto la clarificación del agua mediante la sedimentación de la materia coagulada, valiéndose de la disminución de la velocidad del agua.

  • Cuarto paso: Filtración. En esta etapa, que es la última de la clarificación, se retienen los sólidos más finos, contenidos en la mezcla líquido-sólido y sólo se deja pasar agua con la calidad física determinada por las normas en vigencia.




Etapa de Cloración

La cloración o desinfección complementa la etapa de clarificación. Actúa sobre la carga bacteriológica con el objeto de reducirla a valores tales que no signifiquen un riesgo para la salud.
La cloración del agua representa el proceso más importante para la obtención de agua de calidad sanitaria adecuada. Es decir, este procedimiento garantiza entregar agua de “calidad segura”.
Se cumple mediante el agregado de clorógeno que asegura la calidad microbiológica del agua potable. Existen diversos productos utilizados a tal efecto, los de uso más corriente son: cloro gas; hipoclorito de sodio e hipoclorito de calcio. En todos ellos el elemento activo es el cloro.






No hay comentarios:

Publicar un comentario